domingo, 6 de enero de 2019

Educación del niño y niña de 0 a 3 años de edad

Inttroducción
La educación de los niños y niñas de 0 a 3años es una acción del entorno familiar encorresponsabilidad con la Educación Inicial,como garante de una atención integral y decalidad. La acción pedagógica pertinente deeste nivel debe considerar las creencias y los saberes construidos a partir de la cotidianidad de las madres en el cuidado y educación de sushijos. El propósito de este estudio fue develarlas concepciones que sobre el proceso de educación y desarrollo de los niños tienen sus progenitoras. Se desarrolló desde la perspectiva cualitativa, la información se analizó desde el enfoque interpretativo y se elaboraron inferencias de la realidad desde una perspectivahistórico-cultural. Los hallazgos destacan la relevancia de elementos de tipo socioculturalpresentes en el proceso de educación infantil e invitan a que se hagan compatibles la pluralidadde saberes y las distintas cosmovisiones entorno al tema.


 Importancia

Entre el nacimiento y los 3 años, los niños van a vivir las experiencias más trascendentales de su vida afectiva. Los bebés hacen gestos, sonríen, lloran, ponen en marcha un repertorio innato para conseguir la atención y el cuidado de los adultos que le rodean. Hacia los ocho meses, todos hemos presenciado cómo los niños se aferran a la madre cuando un extraño se acerca, lloran desolados cuando la madre se aleja o la agarran con fuerza cuando regresa. Será con los años cuando el niño sea capaz de decir “no te vayas” o “¿cuándo vas a volver?”.

Estas frases que llenan de angustia y zozobra a los padres son un magnífico ejemplo de la necesidad infantil de sentirse cerca de los padres, pero ¿por qué?  Uno de los retos del desarrollo pleno y feliz es tener la certeza de que somos importantes para alguien. Que cuando nos sintamos asustados o solos, o creamos que estamos en peligro, habrá alguien incondicional con quien podremos contar. Esta certeza se adquiere cuando en los primeros años de la vida, las necesidades emocionales de los niños han sido atendidas por un adulto. Si el adulto ha sabido captar las necesidades del bebé y responder con sensibilidad a ellas, el niño irá sintiendo que esa persona es digna de su confianza y que podrá contar con ella. La sensación de seguridad emocional es tan importante que se encuentra en la raíz de algunos trastornos de comportamiento infantil y de las relaciones afectivas a lo largo de la vida.